Categorías: Educacion

Habilita UATx a trabajadores sobre discapacidad auditiva, visual y motriz

 

·         La Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano realizó simposio para el personal del CECYTE-EMSAD

 

La Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano (FCDH) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en coordinación con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE-AMSAD), llevaron a cabo el simposio relativo a los mitos y realidades de la discapacidad auditiva, visual y motriz, intitulado “Los trastornos generalizados del neurodesarrollo, entendiendo su origen y desarrollo”, dirigido al personal administrativo de ese subsistema, efectuado en las instalaciones del Teatro Universitario.

 

En su mensaje, el Doctor Josué Antonio Camacho Candia, Director de la FCDH, indicó que este tipo de actividades buscan favorecer la inclusión educativa de los alumnos que presentan alteraciones derivadas de trastornos como el Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA) y el Espectro Autista (TEA) en el nivel medio superior, toda vez que no se trata solo de asentar calificación, sino de apoyarles, saber qué requieren y como lograr su permanencia y culminación de sus estudios. 

 

Puntualizó que en esta tarea es importante la participación de los directivos, docentes, administrativos y padres de familia, de ahí que, en este simposio, se abordan tópicos relacionados a la discapacidad auditiva, visual y motriz a cargo de especialistas y docentes de esta área universitaria. 

 

Por su parte, el Maestro Enrique Portillo Cisneros, Director Académico del CECYTE-EMSAD, en representación del Doctor Norberto Cervantes Contreras, Director General, sostuvo que, este trabajo colaborativo que se ha emprendido con la UATx, será de beneficio para los educandos que se encuentran en las aulas de este subsistema y que padecen algún tipo de trastorno, con lo cual se alinean a las políticas inclusivas que marca la educación en el país. 

 

Al hacer uso de la palabra, el Doctor Francisco Javier Aguilar Guevara, Coordinador del Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial, enfatizó que hoy en día la educación se encuentra ante el reto de conseguir la inclusión en las aulas de los diferentes sectores, de ahí que el conjuntar fortalezas y esfuerzos con el CECYTE-EMSAD permite a ambas instituciones impulsar acciones, toda vez que Tlaxcala se  ha colocado como punta de lanza en el tratamiento de procesos de inclusión que benefician a los estudiantes con alteraciones del neurodesarrollo.   

 

Este evento estuvo presidido por la estructura directiva del CECYTE-EMSAD, de la Autónoma de Tlaxcala y de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano.

Portal Wordpress

Entradas recientes

FIRMAN CONVENIO ITEA Y SEPE-USET PARA REDUCIR EL REZAGO EDUCATIVO EN TLAXCALA

*Avanza la alianza por la educación en beneficio de las y los tlaxcaltecas más vulnerables…

3 horas hace

CAPACITA PRI A SUS PRÓXIMOS SÍNDICOS Y REGIDORES

⁠“Nuestro compromiso con la sociedad es contribuir con funcionarios comprometidos, capacitados y responsables”: Ernesto García,…

11 horas hace

ATIENDE POLICÍA DE HUAMANTLA HECHO DE TRÁNSITO ORIGINADO POR EL CONSUMO DE ALCOHOL

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Huamantla, atendieron esta mañana un hecho de…

12 horas hace

EL GOBIERNO DE HUAMANTLA INVITA A PARTICIPAR EN VACANTES DE EMPRESA DBW

El H. Ayuntamiento de Huamantla, en colaboración con la empresa DBW Advanced Fiber Technologies, dedicada…

12 horas hace

Participa Policía de Chiautempan en salvaguarda de integridad de menores de edad

Junto con Protección Civil Municipal, intervino en un establecimiento de bebidas alcohólicas, donde se encontraban…

12 horas hace

Es diferente

Pensar, decir y hacer: responsabilidad de la 4T Vicente Morales Pérez   En el ambiente…

12 horas hace