🧿#Nacional | 12 de diciembre, día de la Guadalupana

Este día, La Virgen de Guadalupe cumple 492 años de su primera aparición en el cerro de Tepeyac. Cada 12 de diciembre, como mexicanos, celebramos a una de las figuras más emblemáticas de nuestra nación. Miles de peregrinos, salen a las calles para ir a la basílica de la Virgen de Guadalupe, para cantarle las mañanitas, rezarle y agradecerle por los milagros que ha hecho por la comunidad. Además de disfrutar juntos de la fiesta posterior a la misa.

Esta festividad data del año 1531, cuando el indígena chichimeca Juan Diego, subió al cerro de Tepeyac, buscando ayuda para curar a su tío enfermo y se topó con la mismísima Virgen, quien ayudo a Juan Diego a su petición. Pero, la virgen, ya le había hablado en tres ocasiones, para llevar al Fray de Zumárraga, para que erigiera un templo en el cerro de Tepeyac. No fue hasta el año 1667, cuando el papa Clemente IX, instituyo el 12 de diciembre como día de la Virgen de Guadalupe.

Esta celebración, no solo se queda en tierras mexicanas. La imagen de la Virgen Morena, ha traspasado fronteras. El papa Juan Pablo II, nombró a la Virgen de Guadalupe como “la Patrona de América”, durante su visita a México en 1999. El presidente de la selección española de futbol, llevo la copa del mundo a la basílica, como forma de agradecimiento por ayudarle a ganar el mundial de Sudáfrica de 2010.

Esta fiesta, no solo es para adorar la imagen de la Virgen Morena, es un día en el que se reivindica la cultura ancestral de México, que al pasar de los años, las tradiciones de nuestros ancestros aún están vigentes en esta era moderna y es importante preservar estas tradiciones que nos identifica como mexicanos.