19 de septiembre de 2017, recuerdos de un sismo que perdura en la actualidad

2017 es un año que no se puede olvidar para los tlaxcaltecas, pues el día 19 de septiembre de ese año, se registró un temblor de magnitud 7.1 grados, qué sacudió gran parte de la zona centro de México, principalmente en los estados de Puebla, Morelos, Ciudad de México y por supuesto Tlaxcala, dañando gravemente múltiples estructuras como escuelas, edificios, viviendas y patrimonio religioso y cultural del estado.

Los daños causados por los temblores fueron muy graves, especialmente para algunas iglesias de la capital, cuyas estructuras antiguas que datan del siglo XVI , no fueron capaces de soportar la sacudida, dañando de gravedad sus estructuras y viéndose obligadas a estar cerradas al publico, como fueron el caso de la Parroquia de San José en la capital tlaxcalteca, el exconvento de San Francisco de Asís y la basílica de Ocotlán.

El temblor del 2017 también fue un golpe duro para las escuelas y viviendas, causando que múltiples edificios fueran agrietados severamente. En el caso de las escuelas, cientos de niños y jóvenes del estado fueron evacuados de inmediato, suspendiendo las clases indefinidamente por los daños estructurales que representaban un riesgo para los estudiantes, maestros y demás personal. Edificios de viviendas y múltiples casas se vieron severamente afectadas obligando a cientos de familias a deshabitar sus casas por el riesgo que conlleva estar en una vivienda con riesgo de derrumbe, al mismo tiempo que también fueron evacuados hospitales y edificios de gobierno a lo largo y ancho del estado.

8 años tuvieron que pasar para que Tlaxcala se recuperarse de aquel fatídico día. El proceso de reconstrucción fue lento pero seguro, permitiendo devolver edificios y templos a la población, recordandonos qué ante la adversidad, nosotros como pueblo debemos permanecer unidos para salir adelante, además, esto permitió al gobierno del estado a ayudar a la población a estar más preparados ante una situación de tal magnitud y saber como actuar durante un sismo mediante programas y simulacros en caso de un terremoto.