* No es exclusiva del Ejecutivo o del ámbito militar; debe ser ejercida sin opacidad ni excesos, sostiene la Senadora tlaxcalteca, quien descartó que la seguridad se esté militarizando en México
Al afirmar que la seguridad nacional no es compatible con la opacidad, ni con los excesos, y que solo es legítima cuando se ejerce con legalidad, con control civil y con respeto irrestricto a los derechos humanos, la Senadora Ana Lilia Rivera aseguró que el tema no puede ni debe ser una preocupación exclusiva del Poder Ejecutivo o del ámbito militar, sino que también es una tarea legislativa.
Así lo afirmó en su calidad de presidenta de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, durante los trabajos de la segunda mesa de reflexión del ciclo de conferencias en temas de seguridad nacional, cuya sede fue la Cámara Alta, donde la legisladora tlaxcalteca descartó que en materia de seguridad México se esté militarizando, pues el presupuesto de las fuerzas armadas de ninguna forma se concentra en la compra de armas.
Ana Lilia Rivera Rivera recordó que la seguridad nacional no es exclusiva del Ejecutivo o del ámbito militar, sino que es también del Poder Legislativo, pues es aquí donde se aprueban leyes, se reforman instituciones, se asignan presupuestos y se establecen límites y garantías que rigen el actuar del Estado mexicano.
Enfatizó que abrir espacios de debate y reflexión, como el organizado por el Colegio de Defensa Nacional en el Poder Legislativo, son reflejo de una institución abierta al diálogo, al conocimiento y al fortalecimiento institucional de México, como lo está también el propio Senado de la República. “Este tipo de esfuerzos refuerzan el vínculo entre la reflexión académica, la experiencia operativa y la acción legislativa. Nos permiten ampliar nuestra mirada, cuestionar supuestos, construir consensos y, sobre todo, actuar con mayor responsabilidad”, sostuvo.
Este viernes, en la realización de la segunda mesa de trabajo en torno a temas de seguridad nacional, participaron especialistas de gran prestigio, cuya experiencia y conocimiento enriquecieron la reflexión y el debate.
El panel realizado en el Senado estuvo moderado por el Coronel de Infantería de Estado Mayor, Irving Tonatiuh Flores Rodríguez, y en éste participaron el General Brigadier de Estado Mayor, José Alfredo Ortega Reyes, el maestro Gerardo Rodríguez Sánchez Lara y el maestro Daniel Castillo Santander, quienes disertaron sobre las dimensiones de la seguridad nacional y los retos geopolíticos que enfrenta nuestro país.
En ese contexto, Ana Lilia Rivera recordó que en 2019, como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, participó en la dictaminación de la creación de la Guardia Nacional, lo que calificó como una decisión histórica en la que en el Pleno del Senado discutió y votó “no solo una nueva institución, sino una nueva concepción del papel del Estado frente a la seguridad pública, una concepción que prioriza el control civil, la disciplina, el profesionalismo y el respeto a la ley”. Además, señaló que recientemente, como presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, encabezó la ceremonia por el primer sexenio de vida institucional de la Guardia Nacional.
“Seis años después de aquella decisión legislativa, ver consolidarse a esta institución y acompañar su evolución me ha permitido comprender, con mayor profundidad, lo que significa legislar para el futuro. A lo largo de este tiempo, he podido involucrarme de lleno en los esfuerzos por mejorar de manera continua su marco normativo, porque ninguna institución se consolida sin un respaldo legal sólido, actualizado y comprometido con el bien común”, apuntó.
Cabe destacar que el ciclo de conferencias concluirá el próximo 18 de julio, en el Colegio de la Defensa Nacional, donde se abordará la ponencia titulada “Situación Geopolítica de México, retos en el plano internacional y seguridad nacional”. En esa circunstancia, consideró que este tipo de actividades y foros también lleguen a los estados y a los municipios, con el objetivo de contribuir a lograr la paz entre todos.