Inicia actividades cabina de difusión de la CEDHT, espacio de diálogo y promoción de los derechos humanos

Con el programa “Voces y diálogos por los derechos” arrancó el trabajo de producción y difusión institucional

Con el objetivo de abrir un canal de comunicación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) inició los trabajos de su Cabina de difusión audiovisual, un espacio de diálogo, análisis y debate, a través del cual la sociedad civil y las instituciones públicas pueden interactuar con la población en general, contribuyendo así al fortalecimiento de una cultura pública de promoción, protección, ejercicio, defensa y respeto de los derechos humanos.

Con el programa “Voces y diálogos por los derechos”, conducido por la consejera consultiva Leticia Valera González, iniciaron las transmisiones y trabajo de producción, grabación y edición de programas y actividades de la CEDHT.

En el primer programa el tema fue: “Conozcamos a los integrantes del Consejo Consultivo de la CEDHT”, con la participación de los integrantes del mismo, presidido por la Ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer, en el que se abordó cuáles son las competencias y actividades del organismo autónomo, sus alcances y trabajo en beneficio de la población en general.

Asimismo, los consejeros consultivos Agustín Flores Peña, Jesús Rivera Pantoja y Fernando George Zecua destacaron la importancia de la defensa de los derechos humanos, así como las comisiones que cada uno de ellos encabeza para fortalecer el trabajo del organismo autónomo y el trabajo que entablan con personas de la sociedad civil.

La cabina se llama “Tu voz, tu derecho”, y tiene el objetivo de ser un espacio de expresión accesible, confiable y humana, con la idea de que los derechos humanos se construyen y defienden al escuchar y dialogar con todas las personas, especialmente con quienes históricamente han sido invisibilizadas.

Por lo que las actividades que se realicen en dicho espacio estarán alineadas con los principios de inclusión, participación, dignidad y no discriminación, para escuchar con respeto y comunicar con calidez con todas las voces, desde las infancias hasta las personas adultas mayores, desde zonas urbanas hasta comunidades indígenas, desde activistas hasta personas servidoras públicas: la cabina es un espacio para todas las personas.