ü Será un faro para que las nuevas generaciones comprendan la historia del Derecho: Rector
La Cátedra de Historia del Derecho “Doctor José Luis Soberanes Fernández” en el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIJUREP-UATx) será semillero de investigaciones originales, de encuentros académicos de alto nivel y de debates fecundos que nutrirán a la ciencia jurídica nacional, aseguró el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, al presidir la instauración de este espacio de diálogo.
En el marco del Congreso Internacional: “España, México, Tlaxcala. El federalismo y la era de las Constituciones: 1812-1825”, el Doctor Serafín Ortiz agregó que la Cátedra será un faro para que las nuevas generaciones comprendan la historia del Derecho y el fundamento que da sentido a toda transformación normativa e institucional.
Al agradecer esta distinción, el Doctor José María Soberanes Diez, Docente del CIJUREP, expresó su beneplácito a nombre de su padre y auguró que la Cátedra inspirará a estudiantes, maestros y autoridades para seguir construyendo juntos un derecho más justo, una universidad más fuerte y una sociedad más consciente de sus raíces y de su destino.
Por su parte, el Doctor Omar Vázquez Sánchez, Coordinador del CIJUREP, puntualizó que la instauración de una cátedra universitaria tiene una profunda justificación en el ámbito académico por ser espacio permanente de diálogo, estudio y de transmisión de saberes y de conocimiento que trasciende generaciones.
Además, las cátedras existen porque la universidad necesita institucionalizar la memoria y proyectar el conocimiento hacia el futuro, al tiempo de reconocer una trayectoria ejemplar.
José Luis Soberanes Fernández es Doctor en Derecho, con reconocimiento sobresaliente Cum Laude, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, España. Es Licenciado en Derecho, con mención honorífica, por parte de la Facultad de Derecho de la UNAM, institución donde es profesor de la asignatura Historia del Derecho Mexicano desde hace 47 años.
Ha impartido cursos de maestría y doctorado en distintas universidades del país, destacando su labor como docente de la asignatura Historia del Juicio de Amparo, dentro del Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, centro del cual fue coordinador general. Actualmente, además, se desempeña como investigador titular “C” definitivo, tiempo completo, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es investigador nacional nivel III del SNI.
Se especializa en temas de Historia del Derecho mexicano, Historia Constitucional, y Derechos Humanos. Es autor de más de 70 libros de investigación, docencia y difusión, y cuenta con más de 126 artículos publicados en distintas revistas especializadas. Ha dictado más de 400 conferencias en México y en universidades de Canadá, Estados Unidos, América Latina, España, Francia e Italia.
En 1998 el Ministerio de Justicia de España lo condecoró con la cruz de honor “San Raymundo de Peñafort”. En 2017 recibió la “Encomienda de la Orden de Isabel la Católica”, condecoración que le otorgó el Rey de España su Majestad Felipe VI. Fue director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (Resumen curricular tomado de: https://www.juridicas.unam.mx/investigador/perfil/jlsf).