Tlaxcala avanza en la eliminación de la comida chatarra en escuelas: Homero Meneses

El secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses, anunció recientemente una medida trascendental en el ámbito educativo y de salud pública: la eliminación de la comida chatarra en las instituciones educativas del estado. Esta decisión busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes y combatir problemas como la obesidad y enfermedades relacionadas con una mala nutrición.

Durante el anuncio, Meneses destacó que la iniciativa forma parte de un esfuerzo integral por garantizar el bienestar de los niños y jóvenes tlaxcaltecas, alineándose con las políticas nacionales que promueven entornos escolares más saludables.

Un paso hacia la salud integral

La eliminación de la comida chatarra en las escuelas incluirá la regulación estricta de los alimentos que se ofrecen en cooperativas y cafeterías escolares. También se contempla la promoción de alternativas saludables como frutas, verduras, y alimentos bajos en azúcares y grasas.

“Este es un compromiso con nuestras futuras generaciones. Queremos que las escuelas no solo sean espacios de aprendizaje, sino también de salud y bienestar”, señaló Meneses.

Impacto en la comunidad escolar

La medida ha generado reacciones divididas. Por un lado, padres de familia y expertos en salud han respaldado la decisión, señalando que es un paso necesario para frenar la creciente tasa de obesidad infantil en el estado. Por otro lado, algunos comerciantes y cooperativas escolares han expresado preocupaciones sobre el impacto económico que podría tener la restricción de productos de alta demanda.

Ante esto, Meneses aseguró que se implementarán programas de capacitación para comerciantes y proveedores escolares, con el objetivo de diversificar su oferta y adaptarla a los nuevos lineamientos.

Educación alimentaria como eje central

La iniciativa no solo busca cambiar los alimentos disponibles en las escuelas, sino también educar a los estudiantes sobre la importancia de una dieta equilibrada. Se espera que esta política se complemente con talleres y campañas de concientización dirigidas a alumnos, padres y docentes.

Con esta medida, Tlaxcala se posiciona como un estado pionero en la promoción de la salud escolar, marcando un precedente en la lucha contra la mala alimentación y los problemas de salud pública asociados.