* Su aprobación por parte del Senado incluyó al menos diez ordenamientos legales, con lo cual se garantiza la seguridad como un derecho
Al ser aprobada la expedición de una nueva Ley de la Guardia Nacional por parte del Senado de la República, con la cual se reformaron, adicionaron y derogaron disposiciones de al menos diez ordenamientos legales, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera aseguró que con ésta México avanza en garantizar la seguridad ciudadana, no como una consigna sino como un derecho, además de que se consolida la conformación de instituciones fuertes, con reglas claras en su funcionamiento y con una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno.
“Hoy, en el marco de su sexto aniversario, reconocemos a la Guardia Nacional como lo que ya es: una fuerza armada permanente, con funciones de seguridad pública, integrada por personal militar con formación policial, bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, y sujeta a controles democráticos, parlamentarios y judiciales”, enfatizó.
Y es que, explicó, con esta nueva ley se establece con claridad su estructura jerárquica, sus procesos de ingreso y promoción, su régimen disciplinario, su sistema educativo con perspectiva de derechos humanos, así como su régimen de seguridad social y la homologación de grados con el Ejército y la Fuerza Aérea.
No sólo eso, dijo, sino que también se refuerzan mecanismos de control, como el hecho de que el Ejecutivo Federal deberá rendir anualmente un informe detallado sobre el actuar de la Guardia Nacional ante el Senado de la República, y cualquier intervención en comunicaciones, como parte de una investigación, deberá contar con autorización judicial conforme a los más altos estándares del debido proceso.
“La aprobación de esta ley no es un acto aislado ni una simple adecuación técnica. Se trata de un verdadero paquete de transformación institucional, que armoniza nuestro marco jurídico con la reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024, y que abarca, de manera integral, la organización, operación y control de una de las instituciones más relevantes del presente: la Guardia Nacional”, apuntó.
Y es que con la aprobación de la nueva Ley de la Guardia Nacional, también fueron reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones, tales como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Ley de Ascensos, la Ley de Educación Militar, el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales, entre otras normas esenciales.
Todo ello, reiteró, con un mismo objetivo, que es consolidar un modelo de seguridad pública eficaz, profesional, disciplinado y constitucionalmente fundado.
Además, señaló que la nueva ley representa el nuevo tiempo que vive México, uno “en que las reformas no se hacen para simular, sino para transformar, donde asumimos con seriedad, patriotismo y visión de largo aliento nuestra responsabilidad como legisladores”.