Campaña permanente contra la trata de personas «Se Trata de Todas y Todos»

*Está dirigida a la población en general, en especial a jóvenes, adolescentes y adultos, para
que tengan claridad sobre las nuevas formas de captación

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal contra la Trata de Personas, implementará la campaña permanente “Se Trata de todas y todos”, bajo un enfoque de género y derechos humanos, que busca incidir en la prevención de este problema, informó la directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Herminia Hernández Jiménez.

Precisó que la campaña llegará a los 60 municipios del estado mediante redes sociales, spots de radio y televisión, perifoneo, carteles y otros canales de difusión.

“Se formó un equipo de personas con experiencia en perspectiva de género y enfoque de derechos humanos para el diseño de la campaña; esto para dar cumplimiento a este producto pendiente que se tenía en el marco Programa Estatal Contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027. Esta acción también se relaciona con la Alerta de Violencia de Género que atiende el Gobierno del Estado”, enfatizó.

Añadió que, si la población tiene conocimiento de algún caso, opten por la denuncia. “También nos interesa que se pueda fomentar la denuncia. En esta campaña el número para reportar cualquier sospecha son el 089, o a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Trata de Personas al 246 4650 500, extensiones 131 61 y 132 55”.

Herminia Hernández consideró que a través de esta campaña permanente se contribuye en la transformación social de las ideas y las creencias que favorecen la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

“Buscamos dotar de elementos al público para que tengan la capacidad de identificar la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, visibilizar la responsabilidad de las personas tratantes y consumidores en el sostenimiento de este fenómeno social, enfatizando que es una forma de violencia contra las mujeres y una violación grave a los derechos humanos”, recalcó.

El director de Marketing de la Coordinación de Comunicación (CCOM), Ulises Hernández Carro, manifestó que entre las actividades a desarrollarse durante la campaña está la proyección de una película en la sala de cine Miguel N. Lira en el mes de septiembre a la que los asistentes accederán de manera gratuita. 

“La Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará acciones de prevención sobre la trata de personas en los municipios, a través de un carrusel de servicios, se ofrecerán juegos y dinámicas didácticas diseñadas para educar a la comunidad sobre las consecuencias de este delito”, indicó.

El Consejo Estatal contra la Trata de Personas está conformado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Secretaría de Educación Pública, las asociaciones civiles ANTHUS A.C y Ddeser Tlaxcala, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de Salud,  la Coordinación de Comunicación en su carácter de invitado, así como por representantes del Tribunal Superior de Justicia y del Congreso del Estado.