Con diversas reformas propone Sandra Aguilar proteger el acceso de menores a internet

En sesión ordinaria, la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega presentó ante el Pleno, la Iniciativa con Proyecto de Decreto para proteger el interés superior de la niñez en el acceso a internet y redes sociales, a su privacidad, protección de datos personales y a su identidad sexual, buscando garantizar una vida libre de riesgos como ciberacoso, trata de personas, vulneración de la privacidad y mal uso de datos personales.

Durante su exposición de motivos, señaló que la propuesta busca fomentar un uso seguro, responsable y formativo de la tecnología entre menores de edad, tomando como referencia experiencias legislativas como la denominada “Ley Kuri”, aprobada en Querétaro, que establece sanciones por conductas nocivas en medios digitales.

La Iniciativa plantea sanciones de 3 a 6 años de prisión y multas de mil a 2 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quienes contacten a menores de 18 años con fines sexuales o soliciten favores de esa naturaleza, con agravantes en casos de coacción, intimidación o engaño. También contempla la misma sanción para quienes, mediante internet o tecnologías de la información, busquen obtener material pornográfico de menores o les muestren imágenes de ese tipo.

Asimismo, propone penas de 2 a 4 años de prisión a quien obligue a otra persona a recibir terapias de conversión sexual o las aplique sin consentimiento, y de 15 a 20 años de prisión y multas de 750 a 2,250 UMAs a quienes incurran en el delito de pederastia.

Tras su presentación, la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal del Estado de Tlaxcala fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen.