En Coparmex Tlaxcala manifestamos nuestra profunda preocupación ante la constante caída del empleo formal en México, como lo
confirma el reciente informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que registró una pérdida de 46 mil 378 puestos de trabajo tan solo en junio de 2025, acumulando así 139 mil 444 empleos perdidos en los últimos tres meses. En lo que va del año, la
generación de empleos formales apenas alcanza un crecimiento del 1.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta tendencia se enmarca en un escenario económico nacional complejo que también impacta directamente en nuestro estado.
Tlaxcala, cuyo tejido empresarial está conformado en más de un 90% por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), enfrenta presiones económicas crecientes, baja productividad, dificultades
para mantenerse en la formalidad y costos operativos al alza por
efecto de la inflación.
Frente a esta realidad, consideramos que no es el momento adecuado para imponer medidas legislativas que representen nuevas cargas
para las empresas, como lo son la aprobación de la llamada “Ley Silla” o la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
No se trata de decir “no”, sino de decir “aún no”
En Coparmex Tlaxcala estamos a favor de avanzar hacia mejores condiciones laborales. Coincidimos en la necesidad de procurar
entornos laborales dignos, saludables y balanceados, donde las personas trabajadoras puedan desarrollarse plenamente. Sin
embargo, para que esto sea sostenible, se requiere construir primero las condiciones estructurales que lo permitan, entre ellas:
° Aumentar la productividad empresarial
Impulsar la capacitación y profesionalización del talento
° Estimular la formalización de los negocios
Generar empleos formales
° Promover incentivos que fortalezcan la competitividad
° Generar un diálogo constante y genuino entre autoridades y el sector productivo
Medidas como la Ley Silla, que obliga a disponer de asientos para los
trabajadores durante la jornada, o la reducción de la jornada laboral, pueden ser viables si previamente se trabaja a fondo en las áreas de
oportunidad del entorno empresarial. De lo contrario, podrían representar un riesgo para la sostenibilidad de las empresas y para el
empleo formal en Tlaxcala.
Un llamado a la responsabilidad y al diálogo
Desde Coparmex Tlaxcala hacemos un llamado a los legisladores y autoridades a priorizar el fortalecimiento del empleo y la
competitividad antes de impulsar reformas que, aunque bien intencionadas, podrían agravar la informalidad o provocar cierres de
negocios.
Este no es el momento para imponer cambios sin un análisis técnico, económico y social profundo. Es momento de trabajar juntos —sector público, privado y sociedad civil— para generar las condiciones necesarias que permitan avanzar hacia un modelo laboral más justo y sostenible en el futuro.
Nuestro compromiso como organismo empresarial es claro: apoyar a nuestras empresas, cuidar las fuentes de empleo y participar activamente en la construcción de soluciones que beneficien tanto a
trabajadores como a empleadores.