Diálogo circular sobre prosperidad compartida y seguridad

Durante la conferencia de prensa  «Diálogo Circular» a través de la Coordinación de Comunicación de Tlaxcala (CCOM) de este jueves, se abordaron temas de desarrollo y económico y seguridad para homologar la Ley de Seguridad Pública Federal con las estrategias en el estado.

Por su parte, la jefa de Departamento de Impulso de Sectores Estratégicos e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), María José Lechuga Durán, informó que como parte de los foros regionales de consulta del T-MEC, participaron más de 50 empresarios, integrantes del sector educativo, sindicatos y sociedad civil.

Asimismo, el 13 de octubre se llevó a cabo una mesa de trabajo con la industria automotriz que es el sector más importante, por el índice de generación de empleos.

En materia de Seguridad, Maximino Hernández Pulido, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), informó los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad conformado por 4 ejes. El primero es Atención a las Causas con redes vecinales, desarme, prevención de adicciones, rescate de espacios, justicia cívica, estrategia antiextorsión, denuncia anónima, programas de seguridad para sectores vulnerables, soluciones a sectores económicos, operativos institutocionales y escuela segura.

El segundo eje es la Consolidación de la Guardia Nacional (GN) y su integración en el Consejo Estatal de Seguridad y a las Mesas para la Construcción de Paz, su representación ante el C5i y participación en Jornadas por la Paz. La GN cuenta con tres estaciones en Tlaxcala, Huamantla y Calpulalpan, y habrá un nuevo cuartel en Teolocholco.

El tercer eje, aborda Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación, reforzandoblas bases criminalísticas, creación de la unidad antiextorsión estatal, rastreo de recursos de procedencia ilícita, campaña permanente de desarme voluntario, productos de inteligencia y mapas de calor, centros de monitoreo municipal.

Y el cuarto, Coordinación Absoluta de Gabinete de Seguridad y Estados, con reunión diaria de la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad, sesiones del Consejo Estatal de Seguridad, mesas insterstatales de seguridad, mando coordinado en casos necesarios; coordinación con GN, SEDENA y MARINA; coordinación con el Gabinete de Seguridad Federal y estatal.

Asimismo, algunas acciones a ejecutarse son las Casetas -rojas- para Mujeres, donde puedan resguardarse en situaciones de riesgo y contar con conexión con el C5i y operadoras del 911. Para 2026 se colocarán chips en motos de forma obligatoria, pues son el medio de transporte del mayor número de delitos. Se ofertarán 78 plazas nuevas para formar parte del C5i. En los siguientes dos años se incrementará en un 25 por cientobel estado de fuerza y Ministerios Públicos.

Hernández Pulido, destacó también que se reciben más llamadas por violencia que por robo de autos con cerca de 12 casos en 24 horas. Por otro lado, se busca contar con 4 mil a 5 mil cámaras al término del sexenio.