El Congreso Agrario Permanente exige precios justos para el campo y políticas públicas dignas

El Congreso Agrario Permanente (CAP) del Estado de Tlaxcala a través de su coordinador, Marcial Gress Roldán, dieron a conocer las distintas necesidades del campo tlaxcalteca y la urgencia de atenderlas.

La CAP, presentó un oficio a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, a cargo de Julio Berdegué Sacristán, con la propuesta de elevar el precio del maíz y retirarlo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«El campo debe ser prioridad nacional y estatal, no un tema de discurso ni de coyuntura».

Además, proponen aplicar un Sistema Integral de Agricultura Sustentable, este ya se ha presentado ante el Poder Ejecutivo, el Legislativo y la SADER. El sistema, busca reconstruir el campo tlaxcalteca desde abajo y con la gente.

Lo anterior para lograr fortalecer la organización de los productores mediante cooperativas y redes de acopio que les permitan negociar en bloque; reducir intermediarios, bajar costos, almacenar su producto y acceder a mercados más justos; y fomentar la innovación tecnológica local que diversifique los ingresos.

A la par, solicitan la aplicación de un Fondo Económico Estatal y Nacional de estabilización del campo que permitirá contar con un colchón que se active cuando lo precios bajen, créditos de avío, créditos sobre producción, establecer garantías que protejan al productor, complementar con seguro subsidiado parcialmente por el productor.

La CAP está integrada por 20 organizaciones locales y nacionales que velan por el campo mexicano y un producto ancestral y primordial como es el maíz.

Informó, Karen Jiménez Laguna