* La Senadora asegura que el hecho de que estén señalados en la Constitución ayuda a evitar la manipulación de programas
La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera afirmó que uno de los principales logros de la Cuarta Transformación en México, durante los últimos siete años, es que las y los mexicanos ya tienen derecho al presupuesto a partir de las diversas reformas constitucionales en las que se reconocieron derechos sociales, situación que no sucedió con los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN en los últimos 36 años.
La legisladora federal sostuvo que reconocer esos derechos sociales en la Constitución se hizo con el propósito de evitar la manipulación de programas, como antes lo hicieron las administraciones del viejo régimen, situación por la cual la sociedad ahora mismo puede rechazar y denunciar a aquellas autoridades que intenten manipular la entrega con fines políticos y electorales.
La Senadora tlaxcalteca encabezó asambleas informativas en comunidades de los municipios de Zacatelco y Panotla, donde explicó la importancia de que el pueblo se informe sobre el acontecer político nacional y local, y se organice no solo para evitar la manipulación de los apoyos económicos que reciben, sino también para que decidan sobre posibles candidaturas partidistas, sus representantes populares y sus autoridades.
Durante las asambleas destacó el papel que le ha tocado jugar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, principalmente en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación para avanzar en el reconocimiento de más derechos sociales y en la consolidación de un cambio de régimen para dejar atrás las prácticas corruptas y de impunidad que caracterizaron a los gobiernos del PRI y del PAN.
Entre los derechos sociales ya introducidos al texto constitucional y en los que participó con su voto, Rivera Rivera destacó la entrega de pensión para las personas de la tercera edad; apoyo económico a las personas con discapacidad y a jóvenes de entre los 18 y 29 años de edad con fines de capacitación laboral; entrega de fertilizante para personas campesinas, así como precios de garantía; pensión anticipada del 50 por ciento para mujeres a partir de los 60 años; entrega de vivienda a familias de escasos recursos; y becas para estudiantes de escuelas públicas.
En ese tenor, también enfatizó la importancia de prohibir en la Constitución la reelección consecutiva y el nepotismo, a fin de no permitir la herencia del poder entre familiares, situación que estatutariamente sucederá en Morena a partir del proceso electoral de 2027.