En medio de los actos conmemorativos por el aniversario del Sindicato 7 de Mayo, trabajadores afiliados exigieron la renuncia inmediata de su dirigente, Karina Erazo Rodríguez, luego de que fuerzas de seguridad ejecutaran un cateo en un inmueble perteneciente a su familia, presuntamente vinculado con actividades de narcomenudeo.
El operativo fue encabezado por elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala.
La diligencia tuvo lugar en una vivienda ubicada sobre Avenida Juárez, en la colonia Reforma de este municipio, donde fueron detenidas cuatro personas
Además, se logró el rescate de cuatro menores de edad y el aseguramiento de una sustancia ilícita.
La intervención desató una oleada de reacciones entre los trabajadores del sindicato, quienes a través de redes sociales y grupos de mensajería, manifestaron su preocupación por la posible relación de la organización sindical con actividades ilícitas.
En varios de estos mensajes se convocó a la base trabajadora a acudir al evento conmemorativo, celebrado en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, para exigir la destitución de Erazo Rodríguez.
En respuesta a la crisis, la dirigente difundió un comunicado en el que se deslindó de los hechos y de los implicados:
“El día de hoy, martes 6 de mayo, se llevó a cabo una acción judicial en un bien inmueble vinculado a mi entorno familiar, derivado de un procedimiento de investigación que es completamente ajeno a mi persona y a las actividades del sindicato que me honro en representar”, señaló.
Erazo Rodríguez aseguró que respetará el curso legal de las investigaciones y reafirmó su compromiso con los agremiados, asegurando que los hechos no tienen vínculo con su gestión sindical.
Pese a estas declaraciones, el malestar dentro del gremio continúa en aumento. Frases como “¡La base unida nunca será vencida!” y llamados a la acción colectiva se han multiplicado, revelando una creciente presión interna.
El Sindicato 7 de Mayo, considerado uno de los más influyentes del estado, atraviesa así una de sus mayores crisis en medio de una fecha que tradicionalmente se dedica a la celebración y unidad entre sus miembros.
