Esta mañana, María del Rocío García Pérez, Presidenta del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF (SEDIF), encabezaron la inauguración de este importante encuentro.
También estuvieron presentes la Directora General de Rehabilitación e Inclusión del SNDIF, Diana Yazmín Gómez Barrón y Flor de María López Hinojosa, Directora del SEDIF, así como autoridades locales y directores de las diferentes escuelas de rehabilitación en el país.
En este encuentro participarán fisioterapeutas de Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes, Chiapas, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California Sur y Tlaxcala.
Durante su mensaje, Espinosa de los Monteros Cuéllar destacó que los fisioterapeutas son los vehículos de transformación que devuelven la movilidad, la autonomía y la esperanza. «La rehabilitación es ese puente que conecta la esperanza con la inclusión […] transforma vidas y construye un futuro más accesible para todas y todos», añadió la titular del SEDIF.
De igual forma, durante su intervención, la directora general del SNDIF informó que en los 14 centros formadores a lo largo del país, se ha consolidado una trayectoria de casi cuatro décadas en terapia física y terapia ocupacional. Han egresado 125 generaciones con cerca de 3 mil 074 fisioterapeutas, y 568 continúan en preparación, pues más del 12 por ciento de la población presenta alguna discapacidad o limitación funcional, es decir, cerca de 4 millones de personas.
La fisioterapia garantiza el derecho fundamental a vivir con dignidad y reconstruir proyectos de vida, así lo dio a conocer García Pérez. Y destacó la recuperación de 800 Unidade Básicas de Rehabilitación (UBRs) desde el sexenio anterior. Por ello la importancia de «enriquecer la formación de los futuros terapeutas a través del intercambio de conocimientos», puntualizó.