La comunidad tlachiquera de San Francisco Temetzontla, invita al 2° Festival de Pulque “El Tlachiquero de las alturas” el próximo 2 de marzo de las 12 a las 7 de la tarde en las canchas de la comunidad.
El Festival contará con un programa musical diverso,charlas en torno al tema, pulque, música, alimentos y artesanías. Y dicen por ahí que, si quieres crecer fuerte y sano, debes tomar pulque desde temprano.
Como objetivo principal busca descentralizar la cultura y romper el estigma sobre el oficio del tlachiquero, pues esta actividad al igual que el maguey, están en peligro de extinción.
En Temetzontla desde hace 80 a 100 años se practica la producción de pulque, y aunque antes se creía que si las mujeres se acercaban se cortaba, hoy forman parte del grupo de productores de la comunidad, que como su nombre lo dice es el “Lugar donde abundan los mezontetes”.
La comunidad cuenta en promedio con 20 tlachiqueros, la mayoría de más de 60 años, por lo que el Festival apuesta también por el reconocimiento de la originalidad del pulque por medio de la producción artesanal a baja escala.
Irineo Ramírez, productor de pulque, mencionó que el maguey no ha sido considerado en el programa Sembrando Vida y los magueyes en la zona se están acabando.
El año pasado, en la primera edición se contaron con 400 litros de pulque, sin embargo, para este año se prevé una cantidad mayor pues serán 18 productores los que aporten el elixir de los dioses.
Como estrategia de seguridad para el evento, el ayuntamiento declaró que será un espacio seguro para la recreación cultural. Puedes consultar los carteles oficiales en las páginas del Ayuntamiento de Panotla, la Secretaría de Cultura o Polinizadora Cultural.
En el evento estuvieron presentes Franklin Calva, secretario del ayuntamiento de Panotla; Rogelio III Paredes, jefe de Difusión Cultural de la Secretaría deCultura; Jessica Vázquez, organizadora del Festival; e Irineo Ramírez, productor de pulque local.
Con todo lo previsto para el festival además del bagaje histórico de la comunidad dejaron muy en claro que en Temetzontla también se hace pulque y del bueno.
Informó para Estilo Tlax
Karen Laguna