El periodista deportivo y taurino, Humberto Javier Murrieta, aseguró en entrevista colectiva que la muerte más digna que puede tener un toro es en la Plaza. Lo anterior con motivo de la nueva reforma para prohibir las corridas de toros violentas.
Hasta ahora, hay cerca de 40 amparos sobre la iniciativa y para Murrieta es una abolición disfrazada de suspensión, además, de una decisión precipitada y antidemocrática. La tauromaquia, es cultura, tradición,arte y derrama económica, añadió.
Esta tradición milenaria cumplirá en 2026, los 500 años de la primera corrida de toros en el país. Por su parte, la Copa Pana en honor al matador apizaquense es una manera de demostrar, de acuerdo con el periodista, que la tauromaquia es parte de México y hay que aceptarla como es.
«Este tipo de eventos son como una contracultura que debemos defender y conscientizar a la población […] Aquí (Apizaco) se respira ambiente de toros. Hay que seguir apostando por nuestra tradición», comentó.
Para Murrieta, «El Pana» era torero de nicho fuera de los escalofones, en los primeros lugares de un sello mexicano, de mestizaje y sincretismo.