Organiza Lorena Ruíz la puesta en escena “Mujer No se escribe con M de macho”.


En el marco de los 16 días de activismo para la eliminación de la violencia contra las mujeres, la diputada Lorena Ruíz García en su calidad de presidenta de la comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, organizó la presentación de la obra teatral “Mujer No se escribe con M de macho”.
Teniendo como escenario el teatro Xicoténcatl, y con la presencia de Titulares de la Instancias Municipales de la Mujer, además de representante de la Sociedad Civil, la legisladora local destacó que el objetivo es que esta puesta en escena, nos haga reflexionar sobre el papel en el que se ha mantenido a la mujer por siglos, ya que nos muestra que a partir de los estereotipos de género en los que nos han encasillado, persiste la violencia, la desigualdad y la discriminación ante la cultura del Machismo; por lo que está enfocada a la promoción de los derechos humanos y el respeto a la Diversidad sexual.

Ruíz García, precisó que el entorno familiar es el primer núcleo donde se aprenden los roles de género. Las niñas y los niños aprenden en casa a través de lo que les enseñan mamá y papá sobre cómo deben comportarse; en muchas ocasiones, las niñas y los niños son incluso valorados, premiados o castigados si demuestran comportamientos, intereses o expresión de emociones, de acuerdo a lo que se espera de ellos.

Finalmente, la diputada Lorena Ruíz García en su calidad de presidenta de la comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, destacó que la familia sigue transmitiendo estos estereotipos por tradición y son aún considerados, por la mayoría, como naturales y obvios, y es precisamente lo que queremos modificar, queremos una sociedad sin ataduras sociales, queremos personas libres de etiquetas, personas que tomen decisiones, haciendo caso omiso a los estereotipos de género.