_*Fueron 40 personas las que concluyeron el proceso de formación para emprender proyectos productivos desde sus comunidades_
Durante cuatro meses, la Secretaría de Bienestar, en coordinación con la Fundación Banco de Alimentos Cáritas Puebla, capacitó a 40 personas a través del programa “Capacitación para el Autoempleo 2025”, con el objetivo de que puedan emprender proyectos productivos desde sus comunidades.
La formación gratuita, que contó con el apoyo del Nodo de Innovación, Desarrollo e Investigación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, abordó temas como economía social, diseño de oferta de valor, finanzas básicas, trabajo colaborativo y creación de redes solidarias.
La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó el enfoque práctico, humano y comunitario de la capacitación, con el propósito de que cada persona pudiera fortalecer su idea o proyecto productivo para fortalecer su economía familiar.
“Hoy celebramos el compromiso, esfuerzo y constancia de las y los participantes por transformar su realidad, quienes apostaron por sí mismos. Su dedicación es un ejemplo de que, cuando hay voluntad, el cambio es posible”, expresó.
Además, subrayó que este tipo de programas fortalecen el tejido social, promueven la solidaridad comunitaria y abren camino a microeconomías sostenibles que impactan de forma directa en el bienestar de las familias.
Este esfuerzo forma parte de la estrategia de la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para ampliar las oportunidades de desarrollo en la sociedad, con un enfoque de justicia social y autonomía económica.
En el acto estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona; la gerente de Proyectos e Inversión Social del Banco de Alimentos Cáritas Tlaxcala–Puebla, Mercedes Guzmán Nájera, y la presidenta municipal de Tlaltelulco, Rocío Claudia Meléndez Pluma.