Secretario de Salud del Estado, señala la importancia de que niños y mujeres embarazadas se vacunen ante casos de tosferina

En las últimas semanas, México ha experimentado un aumento significativo en los casos de tosferina. En años pasados, el país registraba no más de 30 casos anuales; sin embargo, recientemente se han reportado cerca de 300 casos. Este incremento ha llevado a las autoridades sanitarias a emitir una alerta epidemiológica y a reforzar las medidas de prevención y control.

El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, ha enfatizado la importancia de la vacunación temprana en niños de 1 y 4 años para prevenir la enfermedad. Además, se ha informado sobre la llegada de 5,000 dosis adicionales de la vacuna hexavalente al estado, destinadas a reforzar la inmunización contra la tosferina.

En Tlaxcala, se han implementado cercos epidemiológicos en áreas afectadas. Específicamente, se han reportado dos casos en San Pablo del Monte y uno en la ciudad de Tlaxcala. Las zonas con brotes incluyen San Pablo del Monte, San Isidro Buen Suceso y Atzayanca.

Para el tratamiento de cuadros respiratorios asociados a la tosferina, las autoridades sanitarias han indicado el uso de claritromicina. El secretario de Salud ha asegurado que todos los centros de salud del estado cuentan con este medicamento.

En el ámbito educativo, se están realizando reevaluaciones en las escuelas para garantizar la seguridad de los estudiantes, principalmente en las zonas donde ya existen casos de tosferina. Se hace un llamado a los padres para que completen el esquema de vacunación en niños de 2 a 4 años y aseguren la aplicación de una dosis de la vacuna hexavalente en menores de 12 meses.

Aunque el año pasado se registraron dos casos de sarampión en guarderías del IMSS que fueron contenidos a tiempo, este año no se han reportado nuevos casos en el estado. Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando la situación para prevenir posibles brotes.

Dada la gravedad de la tosferina y el riesgo de fallecimiento, especialmente en niños pequeños, se insta a los padres y a las madres embarazadas a seguir el esquema de vacunación recomendado. La prevención y la detección temprana son fundamentales para controlar la propagación de esta enfermedad.