Logra Poder Judicial histórico reto de construir 14 nuevas Salas de Oralidad

Este día junto con el Consejero Jurídico, Rubén Terán Águila, la magistrada Anel Bañuelos inauguró seis salas en el Distrito Judicial de Sánchez Piedras

La presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Rubén Terán Águila, inauguraron este día seis nuevas salas de oralidad en el Distrito Judicial de Sánchez Piedras, con las cuales suman en total 14 salas que redundarán en beneficio de las y los justiciables de Tlaxcala, además de representar un reto histórico, pues con ello, esta institución se declara lista para hacer frente a las exigencias de la ciudadanía.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, precisó que la inauguración de seis salas de oralidad, de las cuales, cuatro son de nueva creación y equipamiento, y dos más han sido completamente remodeladas y dotadas de tecnología avanzada, representan un paso importante ya que con éstas se cumple una de las metas más significativas para el Poder Judicial de Tlaxcala, entregar las 14 nuevas salas de oralidad, construidas, equipadas y remodeladas con los más altos estándares en la materia.

Manifestó que se trata de espacios que cuentan con equipo de audio, cámaras de alta definición y grabación, un software especializado en juicios orales, pantallas dentro y fuera de las salas, para seguir el desarrollo de las sesiones, así como equipos de cómputo y servidores de alto rendimiento.
Bañuelos Meneses indicó que una de estas salas fue especialmente diseñada para la inclusión a la justicia, permitiendo la participación de intérpretes en tiempo real, ya que cuenta con una cámara PTZ que monitorea a toda la sala y una pantalla con acceso visual al intérprete; porque la justicia no debe tener barreras y todas las voces deben ser escuchadas, sin importar el idioma que se hable o las capacidades que se tengan, nadie debe quedar fuera del acceso a la justicia, mientras que el resto de las salas cuenta con tecnología para realizar audiencias a distancia a través de videoconferencias.

También se incluyó una sala de contención para víctimas y testigos, diseñada como un espacio seguro y confidencial para brindar apoyo emocional y psicológico a las personas que deben participar en procesos judiciales, particularmente aquellas que han sido víctimas de delitos o testigos de hechos sensibles, aunado a una sala de espera de testigos para brindar un espacio cómodo, cuatro salas de oralidad en la planta baja y dos más en la planta alta, oficinas para juezas y jueces, un espacio designado para el traslado de personas privadas de su libertad, seis cubículos para imputados y seis cubículos para testigos protegidos, un área de recepción, comedor, salas de espera y archivo, baños públicos, privados y para personas con discapacidad, área de estacionamiento, un elevador y una caseta y sistema de videogilancia.

Precisó que en tan solo un año y medio, se logró transformar el acceso a la justicia con la construcción y equipamiento de 14 salas de oralidad en los Distritos Judiciales de Ocampo, Morelos, Guridi y Alcocer, Zaragoza, y Juárez, y se inició la primera etapa de la construcción de 16 nuevas salas en Ciudad Judicial, cuyo avance histórico ha sido posible gracias a una inversión sin precedentes por parte del Gobierno del Estado, encabezado por una mujer visionaria, comprometida y profundamente cercana a su gente, Lorena Cuéllar Cisneros.

El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Rubén Terán Águila, quien acudió en representación de la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó que esta obra es una muestra clara de que en Tlaxcala se están modernizando a las instituciones para que la justicia sea más ágil, más cercana y más humana, lo que habla de una visión estratégica que reconoce el acceso a la justicia y que éste no puede ser un privilegio ni un camino lleno de obstáculos sino un derecho que debe llegar a todas y todos sin importar dónde vivan o con qué recursos cuenten.

Más aún, porque durante mucho tiempo la inversión en infraestructura judicial fue limitada, pero ahora se está cerrando una brecha histórica con voluntad política, con recursos, con tecnología y sobre todo con una visión compartida para dar a Tlaxcala un Poder Judicial fuerte, digno y responsable que sea un orgullo para las y los ciudadanos.
Estuvieron presentes en este evento los presidentes de sala, Marisol Barba Pérez y Enrique Acoltzi Conde, magistradas y magistrados, consejeras y consejeros, integrantes de las barras de abogados, abogados litigantes, así como personal jurisdiccional y administrativo de este distrito judicial.