Destaca Ana Lilia Rivera logros de la 4T en el combate a la pobreza

  • La Senadora afirma que gracias a las políticas de los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum Pardo, 13.4 millones de personas dejaron la situación de pobreza en México
    Si bien reconoció la existencia aún de desigualdades en la distribución de la riqueza que deben ser erradicadas, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera destacó los logros que la Cuarta Transformación ha alcanzado en el país durante los siete años que ha estado en el gobierno, entre los cuales subrayó el combate a la pobreza con la reducción histórica de 13.4 millones de personas en situación de pobreza, al pasar de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024.La legisladora federal sostuvo que esa reducción en el número de personas pobres demuestra el éxito que está teniendo el proyecto humanista impulsado inicialmente en 2018 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual tiene continuidad con Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México.Los logros en el combate a la pobreza, previo al informe que dará el próximo 1 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum, fueron destacados por la Senadora tlaxcalteca durante la realización de asambleas informativas en diversas comunidades de los municipios de Tlaxcala, Lázaro Cárdenas, Contla de Juan Cuamatzi y Calpulalpan y Tepetitla, donde destacó el importante avance que está teniendo el segundo piso de la Cuarta Transformación en el otorgamiento de derechos que ya están plasmados en la Constitución, y que se refleja en mejores condiciones de vida para las familias mexicanas.
    Ana Lilia Rivera criticó el hecho de que los gobiernos neoliberales hayan estancado el salario mínimo durante muchos años y que el gobierno de Enrique Peña Nieto lo haya dejado en 88 pesos, pues afirmó que ello repercutió negativamente en el poder adquisitivo de las familias, situación que, sin embargo, fue revertida por López Obrador al incrementarlo hasta en 249 pesos al final de su administración, es decir, un aumento del 142 por ciento.
    Esa determinación, reiteró, contribuyó a la disminución de la pobreza en el país, lo mismo que el otorgamiento de nuevos derechos en la Constitución Política, y que ella ha impulsado desde su posición como Senadora de la República.
    En ese tenor, recordó su participación en las diferentes reformas constitucionales que el Congreso de la Unión ha aprobado, tales como el derecho de pensiones a las personas adultas mayores, apoyo a personas discapacitadas y a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad para su capacitación laboral, becas a estudiantes de educación pública, entrega de fertilizante a agricultores y los precios de garantía en productos agrícolas.
    También destacó la aprobación para ya no permitir la reelección en ningún cargo de elección popular, así como prohibir el nepotismo para evitar que familias se eternicen en el poder.
    Rivera Rivera precisó la importancia de la labor legislativa de la anterior y actual Legislaturas para respaldar las políticas de los gobiernos encabezados por Andrés López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, pues aseguró que ello ha permitido el avance que ha tenido el país en los últimos años y que se refleja en un mayor bienestar para las familias mexicanas.