Por: Ariadna GRANDE
Después de dos meses que se aprobó en sesión pública de la sexagésima cuarta legislatura local la comparecencia del titular de la Secretaría de Gobierno del estado de Tlaxcala, Sergio González Hernández y que se había pospuesto en varias ocasiones, este martes 15 de febrero finalmente se llevará a cabo a las 12 horas en una sesión extraordinaria.
Antes de dar inicio con la comparecencia, González Hernández pidió a los diputados que explicaran si su informe debería ser de seguridad pública o de política interna, pues él iba preparado y llevaba el informe de política de seguridad pública, como se le solicitó a través del oficio del Legislativo que recibió para su comparecencia, sin embargo, al momento de iniciar la sesión se halo sobre política interna.
En su comparecencia dio a conocer diversas acciones en materia de seguridad que han ayudado a que Tlaxcala sea una de las entidades más seguras y aprovechó para hablar sobre el nuevo software de seguridad adquirido por el gobierno para acceder a teléfonos que realizan llamada al 911 denunciando algún ilícito.
Descartó que invada la privacidad de las personas y aseguró que no es para espionaje, pues la adquisición de los softwares video Synopsis y CARBYN son para coadyuvar en la reducción de la inseguridad.
“El gobierno de Tlaxcala no es espía de nadie, ni invadirá la intimidad de las personas, ya que el propósito de estos programas son la monitorización de celulares, principalmente para acceder a la ubicación, micrófono y cámara, para apoyar en casos de emergencia y ambos programas se encuentran apegados a toda la normatividad vigente e incluso existe un antecedente de sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
González Hernández precisó que cada uno de estos programas tuvo un costo de 1.5 y 8.5 millones de pesos respectivamente, además que se encuentran certificados bajo la norma ISO 270001 y recalcó que la ciudadanía no debe preocuparse de que su privacidad se vea intervenida por el gobierno estatal.
Presentó su estrategia en combate a la delincuencia el cual dijo se enfoca en 6 ejes, la realización de más de 100 mesas de seguridad a la fecha, capacitación de elementos de seguridad en los municipios, recuperación, implementación de medios tecnológicos como aliados al combate de la delincuencia y en la que aseguró tajantemente que en el estado no hay delincuencia organizada.
Al término de su exposición, fue cuestionado por los legisladores, quienes lo cuestionaron sobre las acciones a realizar para mejorar la seguridad, sobre el tema de personas desaparecidas, trata de personas, sobre los softwares, medidas de contratación de elementos municipales, mejor equipamiento en los ayuntamientos, sobre el avance de protección a periodistas y de defensores de derechos humanos, de la Violencia de Género, entre otros temas, aunado a que le pidieron el nombramiento del secretario de Seguridad Ciudadana, y una explicación sobre los sucedido con el ex secretario, Alfredo Álvarez Valenzuela.