Invitan a familias tlaxcaltecas a aprovechar becas federales; la inscripción a las becas «Rita Cetina» concluye este 30 de septiembre

•_ El coordinador de Becas «Benito Juárez» en Tlaxcala, Moctezuma Bautista, llamó a madres, padres y jóvenes a sumarse a los programas del gobierno federal que buscan garantizar el acceso equitativo a la educación y apoyar que más estudiantes concluyan sus estudios _

El titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en Tlaxcala, Moctezuma Bautista Vásquez, invitó a familia y a jóvenes a acceder a los beneficios de las becas que ofrece el gobierno federal, con el objetivo de que las y los estudiantes tlaxcaltecas concluyan sus estudios y se garantice una educación inclusiva y equitativa en la entidad.

Durante su participación en el Diálogo Circular de este 25 de septiembre, el funcionario federal destacó que el Programas de Becas que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca que el acceso a la educación sea posible en todo el país, por lo que brinda beneficios a las familias mediante la incorporación de sus hijas e hijos a estos apoyos.

Al respecto, informó que el proceso de inscripción a la Beca “Rita Cetina” inició el pasado 15 de septiembre y que concluye el próximo día 30, por lo que llamó a madres y padres de familia, así como a tutores, con hijas o hijos en nivel secundaria, a que accedan a este beneficio.

“Ya inició del 15 al 30 de septiembre la incorporación a este beneficio del Gobierno Federal. Tenemos una meta de 24 mil 417 nuevos ingresos a secundaria, por ende, nuevos ingresos a ‘Rita Cetina’”, dijo.

Moctezuma Bautista mencionó que los documentos que se requieren para la incorporación son: CURP certificada de la madre, padre o tutor, así como identificación oficial y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses. También, crear una Cuenta Llave en la página www.llave.gob.mx, para lo cual el sistema les solicitará la CURP, un correo electrónico y un número telefónico. La o el estudiante deberá contar con su CURP y con la clave de la escuela o CCT.

Al respecto, subrayó que es indispensable que esté certificada la CURP, “ya que, lamentablemente, quien no cuente con esta documentación certificada trunca su proceso al registro”.

Por otra parte, Bautista Vásquez anticipó que la Beca Universal “Benito Juárez” se abrirá del 1 al 15 de octubre, en beneficio de estudiantes de Educación Media Superior, por lo que hizo la invitación a las y los interesados a estar al tanto para inscribirse.

Para ello, las y los alumnos deberán crear su Cuenta Llave, y contar con su CURP certificada, INE, y CCT de su escuela; en caso de ser menores de edad, deberán presentar la CURP certificada de su madre, padre o tutor; su INE y un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, junto con un número telefónico y un correo electrónico.

“En esta ocasión, tenemos también una meta muy importante para Media Superior, y son 22 mil 860 nuevos beneficiarios en este nivel educativo”, indicó.

Finalmente, respecto a la Beca para Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, adelantó que también se abrirá en octubre, por lo que exhortó a las y los jóvenes universitarios a hacer su registro, para lo cual deberán ingresar a la página subes.becasbenitojuarez.gob.mx, crear una cuenta y esperar los resultados.

“Si bien el programa va dirigido para universidades prioritarias, como son las universidades Benito Juárez, invitamos a todas y todos para que puedan hacer este registro”, insistió.

Moctezuma Bautista agregó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destina una inversión importante para el programa de becas.

Para la Beca “Rita Cetina”, que otorga un beneficio de mil 900 pesos, más 700 pesos adicionales por cada hija o hijo en el mismo nivel educativo, se hace una dispersión bimestral de 156 millones 232 mil 600 pesos, lo que implica una inversión anual de 781 millones 163 mil pesos

En el caso de la Beca “Benito Juárez”, el beneficio es de mil 900 pesos por alumno, con una dispersión bimestral de más de 100 millones de pesos, para una inversión anual de 500 millones 384 mil pesos.

Y respecto a la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, con un beneficio de 5 mil 800 pesos, se hace una dispersión bimestral de 24 millones 800 mil pesos, para una inversión anual de 124 millones de pesos.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, destacó el proceso mediante el cual el sistema de becas federales se transformó en la entidad, desde 2018, cuando la gobernadora Lorena Cuéllar fungió como Delegada Estatal de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno federal, por nombramiento del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que fue un proceso complejo que él encabezó, por solicitud de la entonces Delegada; sin embargo, “hoy las cosas son diametralmente distintas”, porque los apoyos se han abierto a todas las escuelas y niveles educativos, con la participación de padres y madres de familia en las asambleas.

“De tal suerte que, recientemente, con el titular nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, tuvimos una reunión, distintas asambleas, y se logró hacer un gran acuerdo para lograr la meta que nos instruyó la gobernadora, y que el secretario Mario Delgado también comprometimos, que era el primer lugar en la entrega de estas becas”, apuntó.