La delegación de la Secretaría de Bienestar presentó su informe de actividades anual.

La tarde de este lunes, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, presentó su informe de actividades anual en la que destacó que en el 2021 se lograron apoyar más de 30 mil beneficiarios en el tema de campo y agricultura con una inversión aproximada de 188 millones 339 mil 802 pesos.

Mientras que con el programa emergente de vivienda se registraron tres mil 244 beneficiarios con una inversión de 184 mil 380 pesos, mismo que se vio reflejado en el municipio de Tlaxcala.

Luna Vázquez refirió que del programa para Bienestar de niñas y niños e hijos de madres trabajadoras se cerró el año con un padrón de mil 756 del cual se destinó una inversión de 12 millones 371 mil 490 pesos.

Adelantó que dicho programa continuará para el 2022 y se espera que se incremente la cantidad de personas beneficiadas.

También dijo que de la pensión para el bienestar de adultos mayores se prevé que para el próximo año se tenga un incremento del 20 por ciento y cada año aumente, pues se tiene proyectado que para el 2024 los adultos mayores reciban alrededor de seis mil pesos.

El delgado estatal precisó que en dicho programa se tiene un padrón de 90 mil 787 nuevos beneficiarios de adultos mayores, con una inversión total de más de mil millones de pesos.

Asimismo, adelantó que para el próximo año la atención a personas con discapacidad será universal, «Aquí en Tlaxcala, a partir del año que viene va a aportar el 50 por ciento el gobierno del estado el 50 por ciento el gobierno federal para que ya en Tlaxcala sea una pensión universal».