Primer caso de gusano barrenador del ganado en un humano en México

El primer caso de gusano barrenador del ganado en un humano en México se detectó en Acacoyagua, Chiapas. La paciente está recibiendo tratamiento con antibióticos y los Servicios Estatales de Salud en Chiapas están llevando a cabo la investigación epidemiológica correspondiente.

¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado?

El gusano barrenador del ganado es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta infestación puede causar graves daños a los animales y, en casos raros, afectar a humanos.

Síntomas y Prevención

En animales, los síntomas incluyen infestación en heridas pequeñas, separación del grupo, depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas. Para prevenir la infestación, los ganaderos deben.

  • Revisar diariamente a los animales, especialmente aquellos con heridas o sometidos a procedimientos como castración y descorne
  • Transportar solo animales sanos
  • Notificar cualquier sospecha de infestación al SENASICA

Medidas de Control

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha desarrollado un plan de prevención basado en dos barreras de defensa que refuerzan las medidas preventivas en los estados de Tabasco y Chiapas, así como en las zonas fronterizas con Guatemala. Esto incluye.

  • Baños de aspersión con productos larvicidas en puntos estratégicos de inspección
  • Puntos de inspección para verificar que el ganado haya sido tratado y tenga su constancia de baño
  • Diagnóstico asistido con imágenes electrónicas para identificar parasitosis

Es fundamental que los productores tomen un papel activo en la protección de sus animales y notifiquen cualquier sospecha de infestación para evitar la reintroducción del gusano barrenador del ganado en México