Tlaxcala apoya a productores del campo con más presupuesto para subsidios y apoyos

• _El compromiso inicial de la gobernadora Lorena Cuéllar, de crear 500 jagueyes durante su gestión, quedará ampliamente superado, pues a la fecha suma 850, y la proyección al final de su sexenio es que sean mil: Rafael de la Peña_

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, destacó que, durante la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se ha dado un respaldo sin precedentes al campo tlaxcalteca, gracia a la gestión de más presupuesto para el sector.

Asimismo, resaltó que el compromiso de la mandataria estatal, de crear 500 jagueyes durante su gestión, quedará ampliamente superado, pues a la fecha suma 850, y la proyección al final de su sexenio es que sean mil, con lo que se garantiza el acopio de agua de lluvia para hacer frente a los escenarios de sequía, los cuales afectan más la productividad agrícola.

Durante su participación en el Diálogo Circular de este 1 de octubre, el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) recordó que el 29 de septiembre se conmemoró el Día Nacional del Maíz, y que, en Tlaxcala, “tenemos 19 variedades de maíces criollos nativos de aquí”, lo cual es motivo de orgullo, pero también de compromiso para apoyar a las y los productores de este grano, que es sustento de la alimentación y símbolo de identidad nacional.

Al respecto, informó que, a través del Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA) 2025, la SIA ha dado apoyo a dos mil 532 productores y mil 092 productoras con semilla de maíz híbrido y criollo, así como paquetes tecnológicos y herbicidas. Mencionó que, desde el día 3 de enero, se abrieron ventanillas “para la entrega de recursos a todos los solicitantes del campo”.

Expresó que se ha privilegiado el apoyo a las mujeres productoras, y que, para avanzar en ello, se trabaja con el Registro Agrario Nacional (RAN) para que las hijas de las familias productoras puedan heredar las tierras de cultivo de sus padres. Indicó que, “si los títulos parcelarios están a nombre de los hijos, es muy difícil que podamos tener más mujeres” beneficiarias.

Por otra parte, Rafael de la Peña expuso que el total de superficie apoyada asciende a 18 mil 857 hectáreas, con subsidio estatal por 15 millones 251 mil 785.10 pesos, de los cuales, 4 millones 705 mil 529.40 pesos corresponden a productoras, y el resto, a productores. “Es una cantidad muy importante lo que hemos estado entregando”, apuntó.

Y con relación al seguro agrícola, aseveró que, para el ciclo agrícola primavera-verano 2025, un total de 73 mil 255 hectáreas de maíz han sido aseguradas, lo que implica una cobertura del 61%. Precisó que “estamos cumpliéndole a todos los productores”, ya que “nosotros tenemos un seguro con el que se puede apoyar a los productores que han tenido alguna problemática en sus cultivos”.

Además, afirmó que “este año ha sido un año excelente para el campo”, debido a que la temporada de lluvias favoreció la retención de agua, situación que será de ayuda para el siguiente ciclo agrícola en caso de sequía.

“Cuando es sequía, entonces sí hay mayor cantidad de problemática, pero ahorita, con el agua, hemos cumplido, y se están haciendo ya cheques para entregarles a los compañeros productores”, puntualizó.