Tlaxcala conmemora 500 años con un programa cultural diverso e incluyente para toda la ciudadania

*La secretaria de Cultura, Karen Villeda, detalló el programa de la primera semana de actividades, que incluye conciertos, festivales, exposiciones, cine, encuentros internacionales y actividades comunitarias_

La secretaria de Cultura del estado, Karen Villeda, detalló el programa de actividades culturales, académicas y artísticas que conforman la primera semana de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, donde destacó que el diseño de la cartelera responde a una visión incluyente y plural, en la que se integran expresiones tradicionales y contemporáneas, con el propósito de acercar la cultura a todos los sectores de la sociedad.

“Estamos hablando de más de 120 actividades que abarcan desde conciertos, encuentros académicos, festivales de danza y muestras gastronómicas, hasta expresiones de cultura comunitaria y eventos internacionales. Hemos trabajado para que este programa sea gratuito y accesible, pensado para todas y todos, porque los 500 años de Tlaxcala son una celebración colectiva que reconoce la diversidad de nuestra identidad”, subrayó Álvarez Villeda.

Durante el ejercicio semanal de Diálogo Circular, la funcionaria detalló que las actividades inician este viernes 3 de octubre, a las 11:00 horas, con la sesión solemne en el Congreso del Estado, donde se inscribirán en letras doradas las palabras “Tlaxcala 500 años haciendo historia”.

Posteriormente, a las 13:00 horas, en el Teatro Xicohténcatl, se llevará a cabo la entrega de la “Presea Tlaxcala”; y a las 17:00 horas, en el Museo de la Memoria, se realizará el “Encuentro de Ciudades Hermanas” con la participación de alcaldes de ciudades que se han hermanado con la capital del estado. A la misma hora en el Centro Cultural Universitario (CCU), se realizará el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con mariachi.

Con funciones gratuitas a las 18:00 y 20:00 horas, del 3 al 12 de octubre, se presentará el Festival Internacional de la Cultura Circense, en la plaza de toros Jorge “El Ranchero Aguilar” de la capital.

A las 19:00 horas, en la Plaza de Constitución, se realizará la inauguración oficial de la conmemoración, para dar paso a las 20:00 horas, en el Teatro Xicohténcatl, al magno sorteo de la Lotería Nacional y la emisión del billete conmemorativo. Las actividades de este día cierran a las 21:00 horas con el concierto del tlaxcalteca Jorge Domínguez en la Plaza de la Constitución.

El sábado 5 de octubre, a las 10:00 horas, se inaugurará el 1er. Festival Tlaxkallan, que combina tradición con innovación mediante espectáculos de danza tradicional y realidad aumentada, además de la entrega de los Premios de Artes Visuales 2025.

En la Pinacoteca del Estado, a las 13:00 horas, se inaugurará el ciclo de cine “Tlaxcala a través de la lente”, que presentará largometrajes que se han rodado en el estado, y se presentará el documental “400 familias, la Diáspora Tlaxcalteca”, realizado por la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt).

A las 13:00 horas, en el Teatro Xicohténcatl, se llevará a cabo el Intercambio Histórico Cultural entre San Juan Argueta, Guatemala y Tlaxcala, que contará con la presencia de una delegación de descendientes directos de los primeros indígenas que acudieron a esta región del continente, además de iniciar en la Plaza de la Constitución las actividades con los 20 municipios que se sumaron a la conmemoración, que incluyen charlas sobre el legado tlaxcalteca, bailes y camadas de huehues.

A las 17:00 horas, en el Museo de la Memoria se inaugura la exposición “Ciudad y Memoria”; a las 18:00 horas, en el escenario “500 Años”, se realizará el concierto de la Orquesta Sinfónica de Puebla con la soprano Cecilia Eguiarte, protagonista de la ópera de Bellas Artes, y a las 19:00 horas, el concierto de la banda tlaxcalteca “La Murga Xicohtl”.

“Queremos que esta conmemoración sea una oportunidad para visibilizar el talento de nuestros municipios, pero también para abrirnos al mundo. Contaremos con invitados de Guatemala, Colombia y España, lo que refuerza el carácter internacional de este programa”, puntualizó Villeda.

Para el domingo 5 de octubre, las actividades inician a las 6:00 horas con el Medio Maratón Internacional Tlaxcallan: 500 Años, que recorrerá las principales calles y avenidas de la capital y zona conurbada en una fiesta deportiva.

Este mismo día, se inaugura el Tianguis de Trueque y Emprendimiento LGBTIQ+ en la Pinacoteca del Estado; a las 12:00 horas, en el CCU, se presenta la obra de teatro “Camaxtli”; a las 13:00 horas, en la Plaza de la Constitución, se realizará el concierto del “Coro Voces Yumhu”, y a las 19:00 horas, la presentación de Carlos Cuevas y Aranza.

El lunes 6 de octubre, la cartelera incluye la develación de placas de inmuebles históricos y la exposición de facsímiles en el Palacio de Gobierno; en el Museo “Miguel N. Lira”, se presentará la exposición “Nosotras escribimos Tlaxcala”, y en la Pinacoteca la ponencia “Llegada de los Europeos a Tlaxcala”, para cerrar a las 19:00 horas con el concierto de la banda “Cuisillos”, en la Plaza de la Constitución.

El 7 de octubre se contempla una jornada cultural y académica diversa: por la mañana, a las 10:00 horas, se llevará a cabo en el CCU el Congreso Iberoamericano con ponencias sobre la historia de Tlaxcala; a las 14:00 horas, se abrirá en el recinto ferial la muestra gastronómica estatal con la participación de 60 municipios y el respaldo del DIF estatal; por la tarde, a las 18:00 horas, se estrenará en el Teatro Xicohténcatl la obra de títeres “Faldas Azules”, y a las 19:00 horas, se cerrará el día con el concierto de “Carro Show”.

El 8 de octubre, se presentará en el Teatro Xicohténcatl el musical “Frida Khalo. La vida de un ícono”, con funciones a las 13:00 y 16:00 horas, además de que se desarrollarán mesas interdisciplinarias y la conferencia magistral “500 años de la ciudad de Tlaxcala”, para finalizar en la Plaza de la Constitución a las 19:00 horas, con el concierto de Jesse & Joy.

“La cultura es el hilo conductor que nos une y nos proyecta hacia el futuro. Por eso, este programa abraza la diversidad y la inclusión; reconociendo la riqueza de nuestras raíces, pero también apostando por la innovación y la pluralidad”, concluyó Karen Villeda.