El significado detrás de los colores de Semana Santa

Los colores utilizados por la Iglesia Católica durante la Semana Mayor no son al azar, representan elementos específicos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Estos días de reflexión comienzan con el Domingo de Ramos que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén con los colores blanco-rojo predominando. El blanco en este sentido está relacionado con la alegría y la luz, mientras que el rojo simboliza la valentía y el amor de Jesús por la humanidad.

El morado, por otro lado, es el color más utilizado durante la Cuaresma y Semana Santa, se asocia con la penitencia, el recogimiento y la preparación espiritual. Es utilizado desde el Miércoles de Ceniza hasta la mañana del Jueves Santo.

Aunque ya no es común utilizarlo, el color negro representa el luto y la tristeza por la muerte del Hijo de Dios, utilizado el Viernes Santo. Otro color predominante este día es el rojo, que en este contexto simboliza la sangre derramada del Mesías durante su pasión y muerte en la cruz.

Finalmente el blanco también significa, además de luz, la resurrección de Cristo.

 

Informó para Estilo Tlax

Karen Jiménez Laguna