Presentan II Encuentro Iberoamericano del Patrimonio Universitario Puebla–Tlaxcala

Por: Carmen Elizarraraz

El Colegio de Tlaxcala A.C. dio a conocer este martes los detalles del II Encuentro Iberoamericano del Patrimonio Universitario Puebla–Tlaxcala, que se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre con la participación de instituciones académicas nacionales e internacionales.

Durante la presentación, el secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, subrayó que la educación debe ir más allá de las aulas para convertirse en un vínculo vivo entre la academia y la sociedad.

El presidente del Colegio de Tlaxcala A.C., Serafín Ríos Elorza, explicó que el encuentro cuenta con el respaldo de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, la BUAP, la UNAM y universidades de España, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, lo que lo convierte en un evento de relevancia internacional.

El programa inició el 2 de septiembre en Puebla y concluirá el viernes 5 de septiembre en Tlaxcala con una jornada cultural a las 10:00 horas en el Museo Regional, seguida de una exposición de patrimonio material en la explanada del Museo de Arte, con la participación de los 50 académicos invitados.

Las actividades incluirán:

Presentación de la talavera. Arte efímero a cargo de Francisco Montiel. Conferencia sobre el maíz, su origen y trascendencia, por el antropólogo Cornelio. Presentación sobre el maguey, su cultivo y destilados.

En representación de la secretaria de Cultura de Tlaxcala, Karen Álvarez Villeda, el director de Extensión Cultural, Juan Carlos Ramos Mora, destacó la importancia de promover el patrimonio cultural como atractivo turístico e impulsar modelos de gestión que integren lo académico con lo comunitario para su protección y difusión.

Finalmente, el director del INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, señaló que el estado vive un intenso calendario cultural en beneficio de la sociedad, y recordó que Tlaxcala ocupa un lugar destacado ante la UNESCO gracias al registro de la manufactura de la talavera como patrimonio cultural de la humanidad.