El evento contará con presentaciones artísticas; actividades académicas como cursos -enfocados principalmente a bailarines-, talleres y conferencias; y actividades de convivencia. Se llevará a cabo del 30 de agosto al 27 de septiembre en distintos foros tanto locales como regionales.
Contará con 42 actividades y eventos gratuitos y 27 presentaciones artísticas en 21 foros. La inauguración será en San Pablo del Monte el sábado 30 de agosto a partir de las 5 de la tarde. Contarán con un programa «Del Son al Huapango» que es alusivo a los estados que Tlaxcala fundó en el norte del país con la salida de las 400 familias.
Los municipios sedes son Tlaxcala Capital, Zacatelco, San Pablo del Monte, Hueyotlipan, Apetatitlán, Ixtacuixtla, Apizaco, Huamantla, Chiautempan, Nativitas, Atltzayanca, Santa Cruz Tlaxcala, Ixtenco, Nopalucan y Xaloztoc.
Así mismo, realizarán un ensamble de huapangos para enmarcar lo que conlleva una festividad en la Huasteca, con 12 agrupaciones locales y 4 estatales de Zacatecas, Durango, Ciudad de México e Hidalgo.
Está dirigido a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Y tanto la Secretaría de Cultural Federal como estatal, apoyarán este proyecto en la difusión e inversión. Se espera un aforo de 8 mil 500 asistentes.
Gracias a su alcalce, el festival logra en esta edición la etapa de regionalización en Puebla e Hidalgo, lo que abonará a que las y los artistas puedan presentarse en otros foros.