Se suma la UATx a difusión de la Campaña Nacional “MexicosinTortura2025”

Entre otras actividades ofreció la conferencia 𝐋𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨 𝐡𝐨𝐲 𝐲𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚𝐫𝐥𝐚

 

La Defensoría de los Derechos Humanos y la Unidad Integral para la Atención a la Violencia por Razón de Género de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) organizaron la conferencia 𝐋𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨 𝐡𝐨𝐲 𝐲𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚𝐫𝐥𝐚, que impartió el Doctor Raúl Ávila Ortiz, como parte de la campaña #MéxicoSinTortura2025, impulsada por el Gobierno de México y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

Al conmemorarse el 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬𝐕𝐢́𝐜𝐭𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐓𝐨𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚, en modalidad virtual, el Doctor Ávila Ortiz subrayó que esta fecha busca visibilizar y sensibilizar sobre la situación de las miles de personas que han sido o continúan siendo víctimas de tortura en el mundo. 

El ponente precisó que a lo largo de la historia se han empleado diversos mecanismos de tortura con fines diversos como la obtención de confesiones, el castigo, la intimidación o el control social.

Asimismo, se refirió al 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐨𝐜𝐨𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐛𝐮𝐥, un manual elaborado por la Organización de las Naciones Unidas que establece directrices para la investigación y documentación de casos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Al finalizar, el investigador nacional compartió una serie de recomendaciones para reducir la tortura en México, entre ellas: fortalecer las acciones de prevención, capacitar de forma continua a las instancias juzgadoras, y mejorar la eficacia e integridad del sistema de justicia penal.

El Doctor Raúl Ávila Ortiz es Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en Derechos Humanos y en Justicia Constitucional por la Universidad de La Mancha, España, y docente-investigador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la UATx..